EL COMERCIO: CREADOR DE LOS PESOS Y MEDIDAS

ÍNDICE
Volver a: Las Edades del Comercio
Volver a: El Comercio: Motor de la Historia
Hoy en día es algo natural pensar en litros, metros y gramos, sin embargo cuando el comercio surgió las personas no tenían ni éstas ni ninguna otra magnitud para pesar, medir o contabilizar volúmenes y tuvieron que crearlas poco a poco de la nada.

Cuando se trocaban, por ejemplo, unos animales por otros no existía esta necesidad pues era fácil determinar que las unidades de intercambio serían los propios animales, o como se sigue diciendo hoy en día, las cabezas de ganado.
Sin embargo, a medida que el tamaño de las mercancías se reducía ya no era posible contar las unidades que se intercambiaban (¿quién sería capaz de contar los granos de arroz de un saco?), por no hablar de los líquidos.
Surgen como respuesta las unidades de peso, medida y capacidad. De algún modo las partes que comerciaban fueron llegando a acuerdos sobre estas magnitudes y la generalización en el uso de estos acuerdos dio lugar a los primeros sistemas de pesaje y medida.
La creación de las unidades de peso, medida y capacidad:
No sabemos ni cómo ni cuando se produjo este proceso, lo más seguro es que fuera algo que se diera de forma simultánea en muchos lugares y que sucediera más o menos así: en un lugar dos personas intercambian un ánfora lleno de alguna mercancía, la repetición de este intercambio en más ocasiones y el hecho de que fuera fácil hacer más ánforas iguales hizo que este “ánfora” pasara a ser una medida aceptada generalmente para el intercambio de esa mercancía. Surgiría de esta manera la unidad “ánfora” que seguirá usándose en el futuro porque es cómodo, es conocido por todos los agentes y es fácil de identificar.
Seguramente lo primero que surgiera fueran las unidades de capacidad, como la mencionada ánfora. Posteriormente llegarían las de peso que se irían perfeccionando y estandarizando a medida que su utilidad fuera conocida por más y más personas.
Los múltiples sistemas de medidas fueron poco a poco sustituidos por el sistema gramo-metro-litro. Éste fue creado en el siglo XIX y desde mediados del sigo XIX se fue incorporando de forma progresiva a todos los países. Hoy en día son pocos los que aún conservan sistemas diferentes, básicamente los países anglosajones.
FUENTES CONSULTADAS:
ENCICLOPEDIA UNIVERSAL MARÍN (Ed. MARÍN, S.A.)ISBN 84-7102-019-X
LA MEDICIÓN EN LA HISTORIA
CONOZCAMOS LAS MEDIDAS
EL PROFESOR MAX
AUTOR:
Borja Escalona
Técnico de Comercio
Oficina Técnica de Comercio de Gernika-Lumo: Elaboración propia
SI ESTA NOTICIA TE PARECE INTERESANTE COMPÁRTELA EN LA RED:
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
No hay comentarios:
Publicar un comentario