Mostrando entradas con la etiqueta TRAMITES ON LINE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TRAMITES ON LINE. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de julio de 2010

TUTORIAL: Solicitud ON-LINE de las Ayudas MEC-Modernización de Equipamientos en el Comercio 2010

CÓMO COMPLETAR LA SOLICITUD DE LA AYUDA MEC PASO A PASO

NOTAS:

1: Previo a hacer la solicitud es necesario registrarse, si el comercio no está registrado consulta el tutorial de registro aquí.

2: Para ver las imágenes a mayor tamaño se puede hacer click sobre ellas.


Para ello accederemos al programa haciendo click aquí: MEC, esta acción abre la siguiente pantalla en la que hay que seleccionar el idioma en el que se va a hacer la solicitud, en este caso hemos elegido: "castellano"

Al hacer esto se abre la siguiente pantalla:



En el correo electrónico recibido al hacer el registro nos han facilitado estos datos de "usuario" y "contraseña" que introducimos ahora en los correspondientes espacios, tras ello hacemos click en "entrar"



La pantalla que se abre muestra la lista de Solicitudes de Ayuda presentadas, si todavía no se ha completado ninguna aparecerá en blano, arriba a la derecha aparece el nombre de nuesta Empresa y abajo un botón que dice "Crear Nueva Solicitud", será en este botón en el que hay que hacer click para introducir los datos de la solicitud.





Al crear la nueva solicitud lo primero que se abre es una pantalla en la que se deben completar los datos de identificación de la empresa.




En esta página es necesario completar los campos que aparecen en azul y verde.


Los campos azules se rellenan directamente mientras que para completar los campos verdes hay que hacer click en este icono, que abre un menú emergente en el que hay que elegir los valores apropiados que serán en un caso la actividad de la empresa y en otro la provincia, población y municipio.

Por ultimo, en la parte inferior izquierda es necesario marcar la casilla rodeada por un círculo azul (por defecto aparece marcada).

Una vez estén completados todos los campos (no es necesario completar los de Email y url si no se dispone de ellos) hay que pasar a la siguiente página del formulario haciendo click en el botón "Siguiente" en la parte inferior derecha.


En este formulario es obligatorio completar los campos azules con los datos de personal solicitados.


En cuanto a los apartados señalados en verde sólo será necesario completarlos en el caso de que se cumpla alguno de los requisitos que pueden ser:

  • Inversiones realizadas en establecimientos localizados en áreas de alta desertización comercial
  • Comercio vinculado con alguna asociación, tanto zonal como gremial de comercio
  • Comercio con Certificación UNE 175001
  • Comercio con procesos de certificación de calidad intermedios (Comercio Excelente)

En cuanto a los cuadros remarcados en verde habrá que completarlos en alguno de estos supuestos:

  • Si se ha pedido alguna ayuda para este mismo proyecto en este año
  • Si se han pedido ayudas, en general, en los últimos 3 años

Una vez todos los datos estén completos pasamos a la siguiente página del formulario haciendo click en el botón "siguiente" en la parte inferior a la derecha.


En este formulario se detallará la inversión realizada para la que se solicita la ayuda.


En el apartado A. INVERSIÓN REALIZADA: es necesario completar los recuadros de color rojo con los importes correspondientes a cada tipo de inversión con las cantidades TOTALES SIN IVA de la inversión en cada concepto.


Automáticamente se completarán los datos de los recuadros azul con los totales.

En el apartado B. MEMORIA EXPLICATIVA DE LA INVERSIÓN REALIZADA: se detallará en palabras en qué ha consistido la inversión utilizándo para ello el recuadro señalado en rojo. Este detalle de la inversión debe explicar qué se ha hecho (una reforma, una compra de equipo,...) y con qué fin (mejorar la imagen del comercio, ayudar en la gestión,...).

En el apartado C. UBICACIÓN DE LA INVERSIÓN: hay que utilizar el recuadro verde para:

  1. Identificar el local/comercio en el que se ha hecho la inversión
  2. Introducir las facturas correspondientes a la inversión realizada

CÓMO COMPLETAR EL APARTADO "C. UBICACIÓN DE LA INVERSIÓN"


Los campos que tiene este cuadro son:

  • NOMBRE: Que se rellena tecleando el RÓTULO del comercio
  • CALLE O PLAZA Y MUNICIPIO: Que se completan seleccionando estos datos del menú emergente que aparece al hacer click en el icono señalado con el círculo verde

  • y C.P.: Son los datos del número del portal en el que se ubica el comercio y el código postal del mismo, se completan tecleando directamente los datos en los campos
  • IMPORTE INV: Para completar este dato será necesario hacer click en el icono señalado con el círculo rojo

Esta acción nos abre una serie de pantallas que hay que completar una por una con los datos de las diferentes facturas que forman parte de la inversión realizada.

LISTADO DE FACTURAS




Esta es la lista inicial de facturas, que aparece en blanco. Las facturas ya incorporadas estarían en el espacio verde. Para incorporar nuevas facturas hay que hacer click en el botón Nuevo.


NUEVAS FACTURAS




Por medio de esta ficha hay que dar de alta a las facturas que forman parte de la inversión realizada, en primer lugar habrá que completar la Fecha de la factura, haciendo click en el icono señalado por el círculo verde y seleccionando la fecha en el menú emergente.


Los campos de Nº Factura, Proveedor e Importe se completarán tecleando directamente en ellos los datos que corresponda.

Por último, una vez comprobados los datos se introducirá la factura haciendo click en Aceptar

Los campos de Equipamiento Informático y Otras Inversiones son opcionales y se pueden dejar en blanco, sirven para determinar el tipo de inversión de que se ha hecho de cara a conocer el porcentaje de ayuda que corresponde. Si la inversión es clara (p.e. compra de un ordenador) no hay duda pero en caso de que haya inversiones de varios tipos o los conceptos no estén tan claros es importante completarlos escribiendo "SÍ" en el campo correspondiente.

LISTADO FINAL




Una vez aceptada cada factura se vuelve a la lista donde aparecen los datos identificativos de la misma. En el caso de que haya que incorporar más facturas hay que clickar en Nuevo y repetir el paso anterior, en el caso de que ya no hubiera más facturas habría que clickar en Cerrar. Con esta acción se vuelve a la pantalla anterior



Al aceptar la última factura y cerrar la entrada de las mismas se vuelve a la pantalla de inversiones, para revisar los datos introducidos podemos movernos por las diferentes hojas de la solicitud haciendo click en las pestañas superiores, de esta manera se comprobarán que los datos introducidos son correctos.



Para validar y enviar la solicitud basta con hacer click en el botón Terminar de cualquiera de las hojas, aparecerá un mensaje de confirmación, caso de estar seguro de que los datos son correctos se hará click en Aceptar.


Seguidamente se monstrará una nueva pantalla. La aplicación creará el impreso que habrá que imprimir en papel y que deberá ser firmado por la persona titular de la empresa. Este impreso deberá registrarse antes del 30 de septiembre de 2010 junto con el resto de la documentación necesaria, a saber:


  • Copia de la escritura de constitución de la empresa (sólo para Sociedades y Comunidades de Bien
  • Fotocopia del poder de representación de la persona solicitante (sólo para Sociedades)
  • Fotocopia del CIF de la empresa o del DNI en caso de Empresario Individual
  • Certificado acreditativo de altas y bajas en el IAE extendido por la Hacienda Foral.
  • Alta de Terceros (se puede conseguir aquí)
  • Fotocopias compulsadas de las facturas de los activos objeto de la solicitud
  • Cuadro de facturas (generado por la aplicación)

Para cualquier duda puedes enviar un mensaje de correo a la Oficina de Dinamización para el Comercio de Gernika-Lumo haciendo click en esta imagen:





AUTOR:
Borja Escalona
Técnico de Comercio
Oficina de Dinamización para el Comercio de Gernika-Lumo: Elaboración propia


SI ESTA NOTICIA TE PARECE INTERESANTE COMPÁRTELA EN LA RED:
















jueves, 24 de junio de 2010

Rebajas de Verano 2010

TEMPORADA DE REBAJAS: VERANO 2010
Esta información también puedes leerla en euskera

El día 1 de julio se inicia la temporada de rebajas de verano de 2010, que se extenderá hasta el 30 de septiembre. Los comercios que deseen utilizar esta modalidad especial de venta deberán comunicar las fechas en las que quieren desarrollarla dentro del mencionado periodo.

Cada comercio podrá elegir libremente las fechas en las que quiere realizar sus rebajas con la única limitación de que el periodo mínimo será de una semana y el máximo de dos meses.

  • Marcadas por la crisis
La crisis ha marcado de forma clara esta temporada de rebajas, algunos comercios llevan ya tiempo realizando ofertas especiales como anticipo al inicio de la campaña oficial. Se espera, no obstante, que la cifra de ventas sea similar a la de 2009 y que la media de gasto por persona ronde los 90 euros.

  • El IVA, protagonista
Un nuevo elemento aparece este año en las rebajas, la subida del IVA que entrará en vigor el 1 de julio, esta subida puede ser un aliciente importante para animar las ventas puesto que en esta primera temporada muchos serán los comercios que asuman la subida contra sus márgenes y será una interesante opción para consumir sin soportar ese coste adicional.

  • Comunicación a la administración
La forma de comunicar las fechas en las que el comercio va a realizar la venta con rebaja son dos:
  1. Presencial: Rellenando el impreso de comunicación y entregándolo personalmente en las Oficinas Territoriales del Departamento de Industria, Innovación, Comercio y Turismo
  2. Por Internet: Completando los datos del comercio en una sencilla aplicación a la que se puede acceder aquí: COMUNICACIÓN DE REBAJAS
Para aprender a utilizar la aplicación de Internet se puede seguir este TUTORIAL

AUTOR
Borja Escalona
Técnico de Comercio
Oficina de Dinamización para el Comercio de Gernika-Lumo: Elaboración propia


SI ESTA NOTICIA TE PARECE INTERESANTE COMPÁRTELA EN LA RED:
















miércoles, 1 de abril de 2009

TUTORIAL: Solicitud ON-LINE de las Ayudas MET-Modernización de Equipamientos básicos en Empresas Turísticas

SOLICITUD DE LA AYUDA MET PASO A PASO

NOTAS:

1: Previo a hacer la solicitud es necesario registrarse, si no lo has hecho entra en el tutorial de registro haciendo click aquí.

2: Puedes hacer click en las imágenes para verlas a mayor tamaño.

3: Si quieres utilizar la aplicación en euskera haz click aquí:

  1. PRIMER PASO: ENTRAR EN LA PÁGINA DEL PROGRAMA
  2. SEGUNDO PASO: INTRODUCIR "USUARIO" Y "CONTRASEÑA"
  3. TERCER PASO: CREAR LA SOLICITUD DE AYUDA
  4. CUARTO PASO: COMPLETAR LOS DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA EMPRESA
  5. QUINTO PASO: COMPLETAR LA DECLARACIÓN JURADA
  6. SEXTO PASO: DETALLE DE LA INVERSIÓN
  7. SÉPTIMO PASO: REVISIÓN DE LA SOLICITUD
  8. OCTAVO PASO: ENVIAR SOLICITUD

Para ello accederemos al programa haciendo click aquí: MET, esta acción abre la siguiente pantalla en la que hay que seleccionar el idioma en el que se va a hacer la solicitud, en este caso hemos elegido la opción "castellano", por lo que hacemos click en ella:

Al hacer esto se abre la siguiente pantalla:
En el correo electrónico recibido al hacer el registro nos han facilitado estos datos de "usuario" y "contraseña" que introducimos ahora en los correspondientes espacios, tras ello hacemos click en "entrar"
En la pantalla que se abre tenemos arriba a la derecha el nombre de la empresa y abajo un botón que dice "Crear Nueva Solicitud". Hacemos click en ese botón para crear la solicitud.
Al crear la nueva solicitud lo primero que se abre es una pantalla en la que se deben completar los datos de identificación de la empresa.En Esta página el texto que aparece en rojo está completado automáticamente por la aplicación con los datos del registro. Los datos que es necesario completar son los campos que aparecen en azul.

En algunos casos, para completar el dato es preciso hacer click en los puntos rodeados de una circunferencia verde, en estos casos se abre un menú en el que es necesario elegir, en un caso la actividad de la empresa y en otro la provincia, población y municipio.

Por ultimo, en la parte inferior es necesario marcar la casilla rodeada por un recuadro verde (por defecto aparece marcada).

Una vez todos los datos estén completos (no es necesario completar los de Email y url si no se dispone de ellos) pasamos a la siguiente página del formulario haciendo click en el botón "Siguiente" en la parte inferior a la derecha.

En este formulario los textos en rojo los completa automáticamente la aplicación, los que hay que completar a mano son los campos marcados en azul pero sólo si la empresa tiene empleados.Por último, los datos del recuadro rojo sólo hay que completarlos si la empresa ha pedido alguna otra ayuda para esta misma compra.

Una vez todos los datos estén completos pasamos a la siguiente página del formulario haciendo click en el botón "siguiente" en la parte inferior a la derecha.


En este formulario se dará detalle de la inversión realizada y para la que se solicita la ayuda. es necesario completar los datos dentro de los recuadros de color rojo, en la primera columna se indicarán los importes TOTALES de la inversión en cada concepto y en la segunda las unidades de cada activo adquiridas.

Automáticamente se completarán los datos de los recuadros azules. A continuación es necesario completar la memoria (recuadro verde) en la que se explicará brevemente el destino que se dará a los activos adquiridos.Por último es necesario completar los datos de los recuadros inferiores de color rojo con la información del establecimiento en el que se van a ubicar los activos, habrá que poner el NOMBRE (rótulo comercial) la dirección, para lo que se utilizarán los menús emergentes.

Una vez completados todos los datos hacemos click en "guardar"

Hacemos click en "Ir a Expedientes" (abajo a la izquierda) y eso nos lleva a la siguiente pantalla en la que tenemos la información de la solicitud que se acaba de crear con el estado de "borrador".Podemos acceder a la solicitud haciendo click en ella para revisar todos los datos y asegurarnos de que están correctos.Una vez se haya revisado toda la información podemos enviar la solicitud, para ello será necesario entrar en ella y hacer click en "TERMINAR" en cualquiera de las páginas.
Una vez se haga click en enviar la solicitud pasará del estado de "borrador" al de "completa".

La aplicación creará un impreso que habrá que imprimir en papel y que deberá ser firmado por el titular de la empresa.

Este impreso deberá presentarse en el Gobierno Vasco antes del 31 de julio 2009 junto con el resto de la documentación necesaria, a saber:
- Copia de la escritura de constitución de la empresa (sólo para Sociedades y Comunidades de Bien
- Fotocopia del poder de representación de la persona solicitante (sólo para Sociedades)
- Fotocopia del CIF de la empresa o del DNI en caso de Empresario Individual
- Certificado acreditativo de altas y bajas en el IAE extendido por la Hacienda Foral.
- Alta de Terceros (se puede conseguir en el GATC Gernika-Lumo)
- Fotocopias compulsadas de las facturas de los activos objeto de la solicitud
- Cuadro de facturas

NOTA: En el caso de que la empresa tenga menos de dos años de antigüedad se solicitará una documentación adicional


Para cualquier duda puedes enviar un mensaje de correo al GATC Gernika-Lumo haciendo click en esta imagen:

miércoles, 25 de junio de 2008

TUTORIAL: Comunicación ON-LINE de Venta con Rebaja

COMUNICACIÓN DE VENTA CON REBAJA PASO A PASO
NOTAS:

1: Previo a hacer la solicitud es necesario registrarse, si no lo has hecho entra en el tutorial de registro haciendo click aquí.

2: Puedes hacer click en las imágenes para verlas a mayor tamaño.

3: Si quieres utilizar la aplicación en euskera haz click aquí:
  1. PRIMER PASO: ENTRAR EN LA PÁGINA DEL PROGRAMA

  2. SEGUNDO PASO: INTRODUCIR "USUARIO" Y "CONTRASEÑA"

  3. TERCER PASO: HACER UNA NUEVA DECLARACIÓN

  4. CUARTO PASO: INTRODUCCIÓN DE LOS DATOS DEL COMERCIO

  5. QUINTO PASO: REVISIÓN DE LA COMUNICACIÓN

  6. SEXTO PASO: ENVIAR COMUNICACIÓN

Lo primero será acceder a la página que el Gobierno Vasco ha habilitado para esta función que se puede encontrar haciendo click aquí: REBAJAS, o bien escribiendo la siguiente dirección en nuestro navegador: "www.euskadi.net/rebajas", esta acción abre la siguiente pantalla:


En el correo electrónico recibido al hacer el registro nos han facilitado estos datos de usuario y contraseña que introducimos ahora en los correspondientes espacios, tras ello hacemos click en "entrar"
una vez hemos introducido nuestros datos de "usuario" y "contraseña" entramos en esta pantalla:

Para hacer una nueva declaración simplemente hay que hacer clic en la opción "Nueva Declaración", esta acción abrirá siempre un cuadro de diálogo con el siguiente mensaje: "¿Desea recuperar los datos de la campaña anterior?". Si ya se ha utilizado esta aplicación en campañas anteriores los datos del comercio ya están almacenados en el sistema por lo que la aplicación permite poder recuperarlos y no tener que volver a introducirlos.

Nuestra recomendación es hacer click en "Cancelar" siempre e introducir todos los datos de nuevo ya que la aplicación no suele funcionar bien y los datos no se recuperan.
Al hacer click en "Cancelar" a la opción de recuperar los datos de una campaña anterior se pasa a esta pantalla, que presenta ligeras diferencias en función de que la empresa sea una Persona Física (autónomo) o una Persona Jurídica (Sociedad), para el ejemplo hemos tomado el modelo de persona física.

Los datos que son imprescindibles para completar la comunicación son los coloreados, mientras que los que no tienen color pueden dejarse sin completar sin que afecte ello a la validez de la comunicación.

Los campos señalados en verde se completan usando los menús emergentes a los que se accede haciendo click en el botón correspondiente. Los campos sombreados en azul son campos normales de texto en los que simplemente hay que teclear la información.
A continuación se presenta una muestra de los menús emergentes:

Menú de selección de fecha:
Este menú se abre para seleccionar las fechas de inicio y de fin de la campaña de rebajas, en el mismo es necesario seleccionar meses y días, para hacer la selección tan sólo hay que elegir el mes en el desplegable y hacer click en el día elegido para el inicio o fin de la campaña, según corresponda.
Menú de selección de provincia, municipio y localidad:

Este es un menú desplegable por fases, esto quiere decir que los elementos de las diferentes pestañas se van cargando a medida que se hace la elección anterior. Primero será necesario elegir el Territorio, hecho lo cual se cargarán los municipios correspondientes al mismo, una vez seleccionado el municipio se hará lo mismo con la localidad (si existe).
Menú de selección de actividad:
Este menú es igual que el anterior un desplegable por fases, será necesario primero elegir el código CNAE de dos cifras, luego el de tres, y cuatro y, en el caso de que exista, el de cinco.
IMPORTANTE: la campaña elegida debe tener una duración mínima de quince días y máxima de dos meses, si el periodo elegido es inferior o superior a esa duración el sistema no permitirá validar la comunicación y devolverá un mensaje de error.

Una vez completados todos los datos haremos click en "guardar", con lo que validaremos la información pero NO ESTARÁ COMPLETA AÚN LA COMUNICACIÓN.


Una vez guardados los datos de la comunicación aparecerá esta pantalla en la que tendremos el listado de las comunicaciones hechas en la actual campaña de rebajas y su estado. En este caso el estado es de "Borrador (pte. terminar)". Todavía tenemos la oportunidad de abrir de nuevo la comunicación para revisar los datos de nuevo simplemente haciendo click en el Rótulo comercial.

Para enviar la comunicación es preciso primero entrar en ella, para ello simplemente se hace click en "Rótulo Comercial" de la pantalla mostrada en el paso QUINTO. Esto nos abrirá la hoja con los datos de la comunicación, del comercio, las fechas, la actividad,...

En esta pantalla haremos click en el botón de "Terminar". Puede que al hacer esto aparezca un mensaje diciendo que faltan una serie de datos por completar, son los campos que se ha señalado como no imprescindibles en el punto TERCERO, para cerrar este mensaje y proseguir con la comunicación hay que seleccionar "Aceptar".

Esto nos devolverá la siguiente pantalla confirmando que la información de la comunicación ha sido correctamente enviada al Gobierno Vasco:
Si se quiere una copia para tener a la vista en el comercio es necesario hacer click en "Imprimir", esta acción genera un documento en pdf que se visualizará en el mismo navegador, a continuación simplemente hay que hacer click en el botón de imprimir para que la copia, con los datos del comercio, se genere en papel y pueda colocarse en el establecimiento.

Para cualquier duda puedes enviar un mensaje de correo al GATC Gernika-Lumo haciendo click en esta imagen:

martes, 8 de abril de 2008

TUTORIAL: Alta en los servicios ON-LINE del Gobierno Vasco

REGISTRO DE UN COMERCIO EN LOS SERVICIOS ON-LINE DEL GOBIERNO VASCO

El registro de un comercio en el Gobierno Vasco nos permite el acceso a los siguientes servicios on-line:
  • Ayudas MEC: Programa de Modernización de Equipos Comerciales
  • Declaración de REBAJAS
El registro es un proceso muy simple, tan sólo una recomendación importante antes de hacerlo, hay que asegurarse bien de poner correctamente la dirección de correo electrónico porque será la vía de comunicación con el Departamento.

Para iniciar el registro lo primero es entrar en la página correspondiente, para ello es necesario hacer click aquí: ENLACE

Este enlace nos lleva a la siguiente pantalla en la que tenemos que elegir el idioma, para el ejemplo hemos elegido el español por lo que haremos click en el botón de "castellano"Esta acción nos abre una nueva pantalla:
En ella tenemos la opción de hacer "login", en el caso de disponer ya de un nombre de usuario y una contraseña, o de registrarse, haciendo click en el enlace rodeado de un circulo rojo. Haremos click en ese vínculo, lo que nos lleva a una nueva pantalla en la que tenemos dos opciones:
  • Dar de alta a una persona física, si la empresa está a nombre de un autónomo (Empresario Individual)
  • Dar de alta a una persona jurídica, si la empresa es una Sociedad Anónima, Limitada, Cooperativa o es una Comunidad de Bienes.
ALTA DE UNA PERSONA FÍSICA:Para seleccionar PERSONA FÍSICA hay que marcar la casilla rodeada por un círculo rojo. Se completan todos los campos marcados en azul y hay que tener especial cuidado con el campo de E-mail porque a esa dirección nos enviarán los datos de "usuario" y "contraseña".

Cuando todos los datos estén completos hacemos click en "Aceptar"

ALTA DE UNA PERSONA JURÍDICA:La selección de Persona Jurídica se hace seleccionando la casilla correspondiente que está señalada aquí con un círculo rojo. La diferencia con la persona física es que en lugar de nombre y apellidos es necesario completar la razón social de la empresa.

Hay que completar todos los datos de los campos marcados en azul y tener especial cuidado con el campo de E-mail porque a esa dirección nos enviarán los datos de "usuario" y "contraseña".

Cuando todos los datos estén completos hacemos click en "Aceptar"

CONFIRMACIÓN DEL REGISTRO:Al hacer click en "Aceptar" aparecerá este mensaje y el sistema enviará un mensaje de correo a la dirección que hayamos dado de alta con los datos de "usuario" y "contraseña" que podemos usar ya mismo para acceder a los servicios on-line del Gobierno Vasco.

Abrimos el correo, y anotamos los datos de "usuario" y "contraseña". Es recomendable guardar ese correo en lugar seguro para no perder esa información. De todas formas, si no se recuerda la contraseña existe la posibilidad de solicitarla de nuevo.

Para cualquier duda puedes enviar un mensaje de correo al GATC Gernika-Lumo haciendo click en esta imagen: